Skip to main content
Logo junta de extremadura

Otra olimpiada, esta clásica

 CULTURA CLASSICA VIGET!   

 

 Idibus Martiis Anni Domini MMXIII (15-3-2013), fecha histórica donde las haya (recordemos a Julio César y su poco envidiable fin), en la que un número considerable de alumnos del IES QUINTANA DE LA SERENA participó en las Olimpiadas del Mundo Clásico, organizadas por la SEEC. Alrededor de unos 700 alumnos de toda Extremadura dieron nueva vida al mundo grecolatino a través de diferentes talleres: mosaicos, pintura de cerámica, lucernas, danza griega, escritura, lectura, perfumes.

      Para completar la jornada, asistimos a la representación de un espectáculo denominado Ahora Mismitos, en el que un actor, como en los mimos clásicos, nos hizo revivir cuatro historias relacionadas con la mitología clásica: Pigmalión, Faetón, El Juicio de Paris y Ninfas y Sátiros.

        Veamos a nuestros aplicados alumnos. Pincha en la foto para ir a la galería.

Buen resultado en la Olimpiada de Física

    El pasado viernes, 15 de febrero, se celebró la prueba autonómica de las olimpiadas de Física 2012, en la Facultad de Ciencias de Badajoz. La prueba consistió en un examen con tres problemas y un test de 10 cuestiones en el que había que señalar la opción correcta. Al concluir la prueba escrita se procedió a una entrega de diplomas para todos los alumnos participantes. Después nos mostraron algunos de los laboratorios y departamentos del área de Física de la Facultad de Ciencias. Merece la pena señalar algunas de las interesantes líneas de investigación  que están llevando a cabo y muy amablemente nos explicaron:

  • Búsqueda y mejora de materiales biocompatibles para prótesis.
  • Posibilitar la utilización de sistemas GPS en el interior de edificios.
  • Estudio de las manchas solares y el viento solar que llega a la Tierra.
  • Medición y control continuo de la radiactividad que llega a nosotros a través del aire, la comida, el suelo…                                                    

       Nuestro centro educativo, I.E.S. “Quintana de la Serena”, fue representado por Juan Ramón Gómez García, Antonio Lambea Gónzalez y Ana María Murillo Tena de 2º de Bachillerato Científico-Tecnológico. De una cifra cercana a la cuarentena de alumnos extremeños que se presentaron a la prueba,  Juan Ramón ha obtenido un más que respetable cuarto puesto. Teniendo en cuenta que los tres primeros clasificados representarán a Extremadura en la fase final de la olimpiada que tendrá lugar en Lérida a mediados de Abril, Juan Ramón queda colocado como primer suplente de Extremadura. Desde  el Centro agradecemos la participación de nuestros alumnos en este tipo de actividades y felicitamos los destacables resultados de Juan Ramón.

VISITA A LA FERIA DE LA CIENCIA DEL IES DE LLERENA

     En este segundo trimestre, el 15 de Enero, los alumnos y alumnas de Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º bachilllerato, se desplazaron a la localidad pacense de Llerena donde los profesores de biología y Física, de dicho centro, les explicaron diferentes paneles informativos,  maquetas, observaron ejemplares naturales de flora y fauna. También realizaron perfumes, sales de baño y los profesores realizaron diferentes experiencias donde el alumnado pudo participar activamente.

 
Es una actividad científica y eminentemente didáctica y pedagógica,ofreciendo un ameno paseo por la física, química, biología, geología y astronomía, todo ello encaminado a drspertar en los jóvenes interés por la ciencia.

VISITA A LA FUNDACIÓN ELGA DE ALVEAR Y AL MUSEO VOSTELL

El jueves 21 de marzo los alumnos de 3º Diver., 3º y 4º ESO de EPV disfrutamos de las visitas guiadas a la Fundación Elga de Alvear en Cáceres y al Museo Vostell en Malpartida de Cáceres.

La exposición temporal de la Fundación reflexionaba sobre el uso y la expresividad del lenguaje a través de las obras de diferentes artistas.

Tras la visita disfrutamos de las divertidas historias contadas por los juglares, mientras recorríamos el casco antiguo de Cáceres.

Por último, conocimos la obra artística de Vostell y otros artistas vinculados al movimiento Fluxus en el Museo Vostell en Malpartida de Cáceres, para terminar disfrutando del increible paisaje de Los Barruecos.

Clica en la foto para ir a la galería de imágenes.

Encuentro literario con Francisco Díaz Valladares.

El pasado 5 de febrero tuvimos el placer de contar con la presencia del escritor Francisco Díaz Valladares en nuestro centro. El encuentro tuvo lugar en la biblioteca del IES y estuvo dirigido a los alumnos de 3º y 4º de la ESO que habían leído previamente su obra La Hija del Tuareg.

    Francisco Díaz Valladares es un escritor andaluz que ha escrito diversos libros entre los cuales se encuentran El secreto de Palau Karang y La Hija del Tuareg que hemos leído en el centro.

    El  autor además de comentar aquellos aspectos relevantes sobre el relato leído en clase nos ofreció su visión de la literatura y de la propia vida, relatando anécdotas y aventuras personales.

    Finalmente, agradeció la buena acogida que había recibido por parte de los alumnos y del centro, manifestando que había sido un gran disfrute compartir con ellos unos momentos de encuentro.

    Recogemos en una breve exposición las reacciones de los alumnos, que posteriormente han comentado en clase el encuentro con el escritor:

  • “El escritor me enseñó que es importante tener ganas de vivir y que no hace falta mucho para salir adelante”.

  • “Es fundamental meterse en la piel de los personaje y sufrir con ellos para vivir una historia”.

  • “Me enseñó que la vida se vive día a día”.

  • “También nos dijo que para vivir una historia primero hay que vivirla”.

  • “Me ofreció la forma en la que puedo ver y vivir la literatura”.

  • “El escritor te hacía mirar la vida con otro sentido”

  • “Me gustó la vitalidad con la que narraba las aventuras que el mismo había vivido”.

  • “Lo que más me gusto fue su optimismo para ver la vida y sus ganas de luchar ante las injusticias”.

  • “Aprendí que es importante vivir arañando a la vida todo lo que puedas”.

  • “Conocí que no hace falta mucho para ser feliz en la vida”.

  • “La tertulia fue una exposición de pequeños relatos de una vida asombrosa, llena de viajes y descubrimientos. También nos enseñó que no debemos siempre seguir a los demás y es conveniente salirse de la manada”.

  • “El escritor transmitía energía, vitalidad y sobre todo positivad y entusiasmo”

  • “Este señor ha cambiado totalmente la visión que tenía de las personas importantes, pues ellos son como nosotros”.

    En definitiva como dice uno de nuestros alumnos: “Es un hombre lleno de vitalidad y de alegría y creo que le quedan muchos libros por escribir y espero leerlos y volver a tener una tertulia con él”.