Skip to main content
Logo junta de extremadura

Rutas Culturales. 2025

El pasado martes 1 de abril, los alumnos de 3º y 4º de la ESO tuvieron la oportunidad de disfrutar de una enriquecedora ruta literaria por Almendralejo, un recorrido que unió la historia, la literatura y el patrimonio local. La jornada comenzó con un encuentro literario muy especial con Manuel López Gallego, escritor de la obra »Verano en el asteroide», que los estudiantes habían leído previamente.

Durante la charla, Manuel compartió sus experiencias como autor y su visión sobre la creación literaria, lo que sin duda enriqueció la comprensión del libro y abrió una ventana al fascinante mundo de la escritura. Tras este encuentro, los alumnos se adentraron en una ruta guiada por los lugares más emblemáticos de Almendralejo, todos ellos estrechamente ligados a la literatura del Romanticismo.

Durante el recorrido, visitaron el Teatro Carolina Coronado, un lugar de gran importancia cultural, y el Palacio Monsalud, donde nació el célebre escritor José de Espronceda. Queremos agradecer especialmente a Manuel López Gallego por su presencia y generosidad al compartir su tiempo y conocimientos con nuestros estudiantes. También extendemos nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Almendralejo por su colaboración, proporcionando guías turísticos que hicieron de la ruta una experiencia única y enriquecedora para todos.

Esta actividad no solo acercó a los alumnos a la obra de grandes autores, sino que también les permitió conocer más de cerca la historia literaria de su entorno, consolidando su amor por la lectura y la cultura.

II INTERCENTRO Vva. de la Serena 2025

Nuestros alumnos de 2º ESO han participado hoy en el II Intercentro de Villanueva de la Serena como centro invitado. Han competido en tres deportes: baseball, pinfuvote y twincon. Ha sido una jornada fantástica donde han competido pero también ha sido una excusa para la convivencia con los alumnos de 2º ESO de los tres institutos de Villanueva de la Serena: IES San José, IES Pedro de Valdivia y el IES Puerta de la Serena.

Desde aquí queremos dar las gracias al IES Pedro de Valdivia, organizador del evento, por habernos invitado.
Estamos muy orgullosos de nuestros alumnos por haber conseguido el segundo puesto. Felicidades chicos.

Liga Robo-Reto

El 26 de marzo tuvo lugar en Castuera una nueva jornada de la Liga de Robótica Extremeña Robo-Reto. Desde el Departamento de Tecnología, hemos participado en diferentes modalidades, con los alumnos de 1º de Digitalización en Code-Reto, con 3º de ESO en Bot-Reto y con 1º PDC en 3D-Reto. Las actividades han incluido talleres, zonas de demostración y retos, brindando a nuestros estudiantes una oportunidad única para aprender y disfrutar de la robótica en un entorno dinámico y colaborativo. Ha sido una experiencia enriquecedora donde nuestro alumnado ha podido poner en práctica sus conocimientos, enfrentarse a nuevos desafíos y compartir con otros centros su pasión por la tecnología.
¡Seguimos apostando por la innovación y el aprendizaje activo!

/

Visita de Alonso Guerrero

📚✨ Hoy hemos tenido el privilegio de recibir en la biblioteca del instituto al escritor Alonso Guerrero, quien ha compartido con los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato su experiencia y reflexiones sobre su novela Penny Robinson. Durante la charla, el autor no solo respondió a las preguntas de los estudiantes, sino que también nos dejó una valiosa reflexión sobre la importancia de la lectura en la juventud y la necesidad de encontrar nuestros propios espacios para leer y disfrutar de los libros. 🙌 ¡Muchas gracias, Alonso Guerrero, por esta inspiradora visita! 🖋️📖

Février en FLE

La Chandeleur, journée linguistique à Cáceres et la célébration de la Saint-Valentin

La Chandeleur

« Qui mange des crêpes quand la Chandeleur est arrivée, est sûr d’avoir argent pendant l’année. »
Le 2 février on célèbre la Chandeleur en France, en Belgique et en Suisse romande. La Chandeleur célèbre le retour de la lumière, symbole de protection et de prospérité. Une légende raconte, toutefois, que des pèlerins affamés arrivant à Rome à cette date, auraient reçus des galettes de forme ronde et de couleur dorée et que la forme des gâteaux ou crêpes découlent de là. Donc, c’est le moment idéal pour se réunir avec les amis et la famille pour faire une crêpe-party. Quelques-uns de nos étudiants l’ont fêté à la maison et les voilà quelques photos pour le souvenir.
Bon appétit!

Chandeleur sans chaleur, crêpes sans odeur.

La célébration de la Saint-Valentin

Pendant quelques jours avant le 14 février, Journée Internationale de l’Amour, les élèves de 2º, 3º y 4º de ESO et 1º de Bachillerato ont participé à la création de notre particulier “Mur des Je t’aime”, en soulignant l’importance de mots comme “famille”, “respect”, “fidélité”, “solidarité”, … Le Mur des Je t’aime se trouve dans le quartier de Montmartre, connu par ses petites ruelles et La Place de Tertre, places des peintres. Ce mur est un monument consacré à l’amour. Frédéric Baron, artiste multicarte, Claire Kito, peintre et calligraphe et Daniel Boulogne, spécialiste des murs peints, sont les responsables de cette oeuvre, inaugurée en 2000.

« Dans un monde marqué par la violence, dominé par l’individualisme, les murs, comme les frontières, ont généralement pour fonction de diviser, de séparer les peuples, de se protéger de l’autre. Le Mur des Je t’aime est au contraire, un trait d’union, un lieu de réconciliation, un miroir qui renvoie une image d’amour et de paix. »

Journée linguistique à Cáceres

Et enfin, le 18 février, les élèves de 1º y 2º de ESO ont profité d’une journée d’immersion linguistique à Cáceres, puisqu’en plus d’assister à l’oeuvre de théâtre en français adaptée “Notre-Dame de Paris”, l’après-midi, ils ont fini leur journée avec un jeu de pistes dans l’Ancien Cáceres, organisé par les professeures françaises de Blablaquoi, une superbe entreprise qui encourage l’étude de la langue française dès plus petits aux plus grands..