Skip to main content
Logo junta de extremadura

1º ESO – Excursión EDUCAVITA Villafranca de los Barros

Esta excursión tiene como objetivo la convivencia de jóvenes para realizar actividades de ocio y tiempo libre. En nuestro Instituto la organizan nuestras profesoras de Educación Física y se desarrolla en el Colegio San José de Villafranca de los Barros. Es para alumnos de 1º y 2º de la ESO.
 
La excursión en general fue muy divertida y educativa. Nada más llegar, nos repartieron unas pulseras para cada uno de los participantes y nos hicieron una foto en grupo.
 
Seguidamente, nos informaron de la hora y el punto de encuentro donde nos teníamos que reunir al final de la jornada. A partir de ahí, comenzamos con las actividades que se dividían en terrenos, a los que se les puede llamar sectores. Para ir realizando cada una de las actividades hicimos grupos y cada uno de los grupos realizó las actividades que les parecían más interesantes.
 
Había actividades muy variadas y divertidas entre ellas: juegos populares, gran variedad de deportes, exhibiciones, juegos nuevos que no conocíamos, artesanía…etc..
 
Nuestro grupo se centró en la realización de actividades nuevas y divertidas: cantamos, jugamos, bailamos, nos divertimos muchísimo, pero no todo fue diversión, también realizamos actividades en las que aprendimos mucho, como en las actividades de Ciencias, Tecnología, en el taller de Artesanía, donde cada uno de nosotros hicimos un cuenco de barro. Esta actividad me encantó, ver como ibas moldeando poco a poco la arcilla, y le ibas dando forma hasta convertirla en un instrumento, para mí fue emocionante.
 
Sobre las dos y media descansamos para comer y reponer fuerzas, hacía mucho calor y necesitábamos refrescarnos.
 
Después de comer seguimos con las actividades y se nos pasó el tiempo volando. A las cinco era la hora de regresar y nos daba mucha pena venirnos porque no lo estábamos pasando muy bien. Había una exhibición de caballos que no nos dio tiempo a ver.
 
El viaje de vuelta fue tranquilo, debido a que todos estábamos cansados de las actividades, mucho más diferente fue el de ida que fuimos cantando y jugando todo el camino.
 
Para mí, y creo que para el resto de mis compañeros y compañeras también, la excursión es alucinante. Me encantaría poder repetirla, ha sido una gran experiencia.
 
                               FRANCISCO JAVIER BARQUERO GARCÍA

Elogio de la lectura. Día del libro 2015.

Otro año más nos aconsejan que hoy día 23 de abril, conmemoremos, recordemos, respetemos, elogiemos el libro, la lectura, su placer, su posibilidades de formación y ocio, en fin, disfrutar con los libros. Sin embargo, a veces se nos olvida qué poco sentido tiene dedicar un día al año a esta sabía disciplina de la lectura, de presencia obligada en cada uno de nuestros días, pues es la mejor consejera en nuestra formación y futuro proyecto de vida.

     

Hoy nosotros solo vamos a homenajear a esa maravilla del saber y el conocimiento que son los libros. Sin embargo, haciéndonos eco de las palabras de Pennac el verbo leer no admite el imperativo, poco sentido tienen mensajes como: niño lee, muchachos leed, chicos a la lectura. Hoy, no tienen sentido las órdenes para acercarnos a un DSC 0131placer tan viejo y saludable como es la lectura. Tantos han sido los sabios que se han aprovechado de sus beneficios, de sus cautivadoras esencias; qué hoy, Día Internacional del Libro solo podemos regalarnos unos minutos de encuentro con esta encomiable afición.

     

Nuestra voz, hoy, solo debe alzarse para recordar que sepultadas entre gruesas encuadernaciones se encuentran miles de palabras que reposan ahogadas en tinta, esperando una mano de nieve que cómo a Lázaro le digan “Levántate y Anda”. Hoy, en este espacio del aula, dejemos envolvernos por las palabras y su magia cautivadora a través de estos caducos pasajes del Quijote, que ni siquiera el tiempo y sus estragos han podido devastar”.

     DSC 0174

Con esta breve reflexión hemos iniciado la mañana en nuestro centro, para homenajear a esos sabios amigos que son los libros. El Quijote, puesto en boca de profesores y alumnos, nos ha recordado que todavía sigue vigente a pesar de los siglos.

      ghjhgjg

     fghfdhsfdhsgf

Hoy es un buen día para leer oDSC 0284 empezar a leer, para iniciarse en ese camino esperanzador de las letras y sus maravillas. Los libros siempre son oportunidades de vida.

    

     sdfgsdfgsfd

         sdgsdgsfd

         sdfgsdfgsfdg

       fgdgsdgfdg

VI Olimpiada de Geología. Fase territorial

Siempre hemos pensado que participar con los alumnos en olimpiadas y otras pruebas resulta constructivo tanto para ellos como para nosotros.

 

El día de las pruebas es un día especial, en el que los alumnos salen del centro, conocen a otros compañeros y aprenden cosas nuevas que llevarán en su mochila de aprendizaje para siempre.

 

El 19 de Febrero (2015) salimos hacia la reunión convocada a las 10:30 en Quintana de la Serena. Partimos con nervios y muchas inquietudes porque no sabían muy bien a lo que se iban a enfrentar. Pero aún así estos ocho alumnos de 4º de la ESO del IES Quintana de la Serena asumieron esta responsabilidad y decidieron prepararse para las olimpiadas de Geología.

 

Al llegar allí se asustaron un poco diciéndonos en múltiples ocasiones que eran muy “pequeños”, en comparación con los demás alumnos participantes de otros institutos de Extremadura, ya que la mayoría estaban cursando 2º de Bachillerato. Nosotras nos reíamos restando importancia al asunto y pensando que a esa edad dos años de diferencia es una eternidad y entendiendo perfectamente la inseguridad que podían llegar a sentir en esos momentos.

La primera prueba que hicieron sobre las 11:30 fue la prueba práctica, en la que por grupos de cuatro personas tenían que determinar una serie de muestras geológicas.

Posteriormente, visualizamos un vídeo sobre la roca plutónica por excelencia en su zona, el granito, que a pesar de haber convivido con ella toda su vida, estamos seguras que descubrieron nuevas informaciones sobre su composición, origen y estructura.

Después, pasaron a hacer la prueba individual que era un examen tipo test de cuarenta preguntas.

 

Salieron bastante animados de las diferentes pruebas. Al finalizar la comida fuimos a las canteras donde nos explicaron todo lo referente a la extracción y explotación del granito, y la situación actual a la que se están enfrentando los canteros de la zona.

 

Cuando en la casa de la cultura dieron los premios, no nos lo podíamos creer nuestra alumna Carmen Antonia Izquierdo Dávila había quedado la tercera de la provincia de Badajoz, seleccionándose así para la prueba nacional que se celebrará el 21 de Marzo en Alicante.

 

Las profesoras de Biología y Geología quedamos todavía más contentas al conocer los resultados de los demás compañeros donde el 80% de los participantes del IES Quintana de la Serena se encontrarían clasificados entre los 19 primeros puestos (Celia Dávila Tena, en el quinto puesto, muy cerquita de Carmen).

 

Toda una satisfacción haber trabajado con ellos y saber que esta experiencia será única en sus vidas y nosotras habremos formado parte de ella.