El jueves 21 de marzo los alumnos de 3º Diver., 3º y 4º ESO de EPV disfrutamos de las visitas guiadas a la Fundación Elga de Alvear en Cáceres y al Museo Vostell en Malpartida de Cáceres.
La exposición temporal de la Fundación reflexionaba sobre el uso y la expresividad del lenguaje a través de las obras de diferentes artistas.
Tras la visita disfrutamos de las divertidas historias contadas por los juglares, mientras recorríamos el casco antiguo de Cáceres.
Por último, conocimos la obra artística de Vostell y otros artistas vinculados al movimiento Fluxus en el Museo Vostell en Malpartida de Cáceres, para terminar disfrutando del increible paisaje de Los Barruecos.
Clica en la foto para ir a la galería de imágenes.
El pasado 5 de febrero tuvimos el placer de contar con la presencia del escritor FranciscoDíaz Valladares en nuestro centro. El encuentro tuvo lugar en la biblioteca del IES y estuvo dirigido a los alumnos de 3º y 4º de la ESO que habían leído previamente su obra La Hija del Tuareg.
Francisco Díaz Valladares es un escritor andaluz que ha escrito diversos libros entre los cuales se encuentran El secreto de Palau Karang y La Hija del Tuareg que hemos leído en el centro.
El autor además de comentar aquellos aspectos relevantes sobre el relato leído en clase nos ofreció su visión de la literatura y de la propia vida, relatando anécdotas y aventuras personales.
Finalmente, agradeció la buena acogida que había recibido por parte de los alumnos y del centro, manifestando que había sido un gran disfrute compartir con ellos unos momentos de encuentro.
Recogemos en una breve exposición las reacciones de los alumnos, que posteriormente han comentado en clase el encuentro con el escritor:
“El escritor me enseñó que es importante tener ganas de vivir y que no hace falta mucho para salir adelante”.
“Es fundamental meterse en la piel de los personaje y sufrir con ellos para vivir una historia”.
“Me enseñó que la vida se vive día a día”.
“También nos dijo que para vivir una historia primero hay que vivirla”.
“Me ofreció la forma en la que puedo ver y vivir la literatura”.
“El escritor te hacía mirar la vida con otro sentido”
“Me gustó la vitalidad con la que narraba las aventuras que el mismo había vivido”.
“Lo que más me gusto fue su optimismo para ver la vida y sus ganas de luchar ante las injusticias”.
“Aprendí que es importante vivir arañando a la vida todo lo que puedas”.
“Conocí que no hace falta mucho para ser feliz en la vida”.
“La tertulia fue una exposición de pequeños relatos de una vida asombrosa, llena de viajes y descubrimientos. También nos enseñó que no debemos siempre seguir a los demás y es conveniente salirse de la manada”.
“El escritor transmitía energía, vitalidad y sobre todo positivad y entusiasmo”
“Este señor ha cambiado totalmente la visión que tenía de las personas importantes, pues ellos son como nosotros”.
En definitiva como dice uno de nuestros alumnos: “Es un hombre lleno de vitalidad y de alegría y creo que le quedan muchos libros por escribir y espero leerlos y volver a tener una tertulia con él”.
Hace un año iniciamos un proyecto que, con la satisfactoria colaboración de padres y la magnífica disposición de un grupo maravilloso de alumnos, vio la luz a comienzos de este curso: la implantación con carácter experimental de una tercera lengua extranjera, el portugués.
Hemos dejado pasar un tiempo para comprobar que este ilusionante camino se va consolidando con el esfuerzo de todos: el Centro ofreciendo sus infraestructuras, los padres sacrificando sus horas para recoger a sus hijos, los profesores ofreciendo su tiempo y, los más importantes, los alumnos acudiendo con una sorprendente dedicación.
Los cuarenta miembros de este club de portugués estamos entusiasmados con el devenir diario de la iniciativa: los conocimientos lingüísticos, pero, sobre todo, los aspectos culturales de nuestros hermanos lusos nos están enriqueciendo día a día.
Y una de las mejores maneras de acercarse a un pueblo es saboreando sus exquisiteces. En este sentido, tenemos prevista la realización de una comida típica portuguesa en el Centro en el mes de diciembre para despedir el trimestre. Ya daremos cuenta de su celebración.
El pasado lunes, 12 de noviembre de 2012, los alumnos de primero y segundo del bachillerato científico-tecnológico tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. Este centro de investigación, situado en las cercanías del campus universitario de Cáceres es pionero a nivel mundial en técnicas quirúrgicas y de diagnóstico denominadas de « mímina invasión », además de impartir cursos de formación y perfeccionamiento de estas técnicas a médicos de toda España y también extranjeros. Es un centro de investigación singular, es decir, no existe otro en el mundo donde se trabajen todas las especialidades de esta cirugía y resulta sorprendente que se encuentre en nuestra región, Extremadura.
Durante la visita, guiada por José Luis Añover, pudimos conocer las diferentes instalaciones y la dotación tecnológica con que cuenta este centro, que podemos decir se encuentra «a la última» . Así, pudimos ver los salones de congresos (uno con capacidad para más de trescientes personas y cada localidad posee traductores simultáneos a cuatro idiomas), un plató de televisión,los lugares de trabajo del personal del centro como el departamento de informática, el de dibujo, los quirófanos y las aulas-quirófanos. Las instalaciones son impresionantes y llama la atención el control mediante domótica de persianas, cámaras, monitores e iluminación de las principales salas.
La visita ha sido del agrado de los alumnos, han mostrado mucho interés y , digámoslo también, han tenido un comportamiento ejemplar. Les ha sorprendido que un centro investigador de estas características se encuentre en Cáceres y espero que a partir de ahora afronten el estudio de las Ciencias con una perspectiva diferente. A algunos les quedó una espinita clavada: « no ver sangre », es decir, pasar a un quirófano y ver como operaban a algún animal en directo, algo que no fue posible por razones sanitarias y de higiene. De todas formas, pudieron sentir de alguna manera las sensaciones de un cirujano al operar, gracias a unos simuladores que el centro pone a disposición de las visitas.
La alumna de este centro, Silvia Falcón Moreno, matriculada en 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, que ha participado en el concurso de Ortografía en la categoría de Bachillerato, convocado por la Consejería de Educación y Cultura, ha obtenido el segundo premio.
Conocida la convocatoria de este concurso que la Junta de Extremadura viene realizando desde hace varios curso, desde el Departamento de Lengua y Literatura se lleva a cabo la selección oportuna del alumno que representará al centro en esta prueba regional. Finalmente, es seleccionada la alumna ganadora, que será acompañada por su profesora de Lengua y Literatura Cristina Sánchez Escobar a la localidad de Mérida, donde se llevan a cabo las citadas pruebas a nivel regional.
Hace tan solo unos días conocimos la noticia de este merecido segundo premio, que la propia Junta de Extremadura, reconoce con una dotación de 700 euros para la alumna ganadora.
Al mismo tiempo, el centro ha recibido las felicitaciones y el reconocimiento oportuno por parte de la misma Consejería.
Desde esta página del centro elevamos nuestro reconocimiento a la alumna SilviaFalcón Moreno, a quién reiteramos nuestra más sincera felicitación, puesto que ha permitido con su participación y galardón en este concurso el reconocimiento oportuno para este IES de Quintana de la Serena.
Por otra parte, aprovechamos desde la dirección de este centro, motivos como estos para animar al alumnado a secundar el ejemplo de esta compañera y concederle a la ortografía y la corrección de la misma la importancia que merece en la formación del alumno.