VISITA AL CENTRO DE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
El pasado lunes, 12 de noviembre de 2012, los alumnos de primero y segundo del bachillerato científico-tecnológico tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. Este centro de investigación, situado en las cercanías del campus universitario de Cáceres es pionero a nivel mundial en técnicas quirúrgicas y de diagnóstico denominadas de « mímina invasión », además de impartir cursos de formación y perfeccionamiento de estas técnicas a médicos de toda España y también extranjeros. Es un centro de investigación singular, es decir, no existe otro en el mundo donde se trabajen todas las especialidades de esta cirugía y resulta sorprendente que se encuentre en nuestra región, Extremadura.
Durante la visita, guiada por José Luis Añover, pudimos conocer las diferentes instalaciones y la dotación tecnológica con que cuenta este centro, que podemos decir se encuentra «a la última» . Así, pudimos ver los salones de congresos (uno con capacidad para más de trescientes personas y cada localidad posee traductores simultáneos a cuatro idiomas), un plató de televisión,los lugares de trabajo del personal del centro como el departamento de informática, el de dibujo, los quirófanos y las aulas-quirófanos. Las instalaciones son impresionantes y llama la atención el control mediante domótica de persianas, cámaras, monitores e iluminación de las principales salas.
La visita ha sido del agrado de los alumnos, han mostrado mucho interés y , digámoslo también, han tenido un comportamiento ejemplar. Les ha sorprendido que un centro investigador de estas características se encuentre en Cáceres y espero que a partir de ahora afronten el estudio de las Ciencias con una perspectiva diferente. A algunos les quedó una espinita clavada: « no ver sangre », es decir, pasar a un quirófano y ver como operaban a algún animal en directo, algo que no fue posible por razones sanitarias y de higiene. De todas formas, pudieron sentir de alguna manera las sensaciones de un cirujano al operar, gracias a unos simuladores que el centro pone a disposición de las visitas.